Pedro Almodóvar y la movida madrileña
Pedro Almodóvar (1949), director y guionista español, una de las figuras más destacadas del cine contemporáneo. Aunque es principalmente conocido por su trabajo en el cine, la música juega un papel importante en muchas de sus películas y es uno de los protagonistas más importantes de la llamada movida madrileña( que nació en Vigo) Algún día contaremos como fue aquel tren “Madrid se escribe con V de Vigo” y la posterior comida que terminó con botellazo a una concejala por parte de Fabio Mcnamara, que cantaba a dúo en un grupo con el propio Almodovar.
¿Que era la movida?
La censura y la represión del régimen Franquista que dieron paso a una búsqueda de expresión artística sin restricciones. La juventud madrileña se convirtió en la principal protagonista de este cambio, impulsada por el deseo de romper con las normas tradicionales y abrazar la modernidad y la libertad.
- Música:
-
- La música fue uno de los pilares fundamentales de la Movida Madrileña. Bandas como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Los Secretos, Nacha Pop y Hombres G se convirtieron en iconos del movimiento. Los géneros predominantes incluían el punk, el pop, la new wave y el rock, con una mezcla de influencias extranjeras y nacionales.
- Cine:
-
- El cineasta Pedro Almodóvar fue una de las figuras más destacadas de la Movida. Sus primeras películas, como «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón» (1980) y «Laberinto de pasiones» (1982), capturaron el espíritu irreverente y transgresor del movimiento. Almodóvar exploró temas como la sexualidad, el feminismo y las subculturas urbanas, con un estilo visual muy colorido y provocador.
- Moda y estética:
-
- La estética de la Movida era ecléctica y colorida, con una gran influencia del punk, el glam y el pop art. La ropa, el maquillaje y los peinados rompían con las convenciones, apostando por la exageración y la teatralidad. Diseñadores como Javier Mariscal y fotógrafos como Ouka Leele fueron fundamentales en la creación de esta imagen visual distintiva.
La Movida Madrileña dejó un legado profundo en la cultura española, sentando las bases para la modernización del país y su integración en la cultura global. Si bien el movimiento se diluyó hacia finales de los años 80, muchas de las figuras que surgieron durante este periodo (como Pedro Almodóvar, Alaska o Nacho Cano) continuaron influyendo en la cultura española en las décadas posteriores.
Hoy repasamos sus canciones: