HOYXAYER 31/10

El Origen de Halloween y la Música de Terror

Halloween se originó a partir de la celebración celta de Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que durante esta noche, el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado, y usaban canciones, cánticos y danzas para ahuyentar a los malos espíritus.

En los años 70, bandas de rock y heavy metal comenzaron a lanzar álbumes y canciones con temáticas de terror, como Black Sabbath, influenciando el género y asociando su música con Halloween.

La Canción «Thriller» de Michael Jackson y su Iconografía

El videoclip de «Thriller» de Michael Jackson, lanzado en 1983, no solo es uno de los videos más icónicos de Halloween, sino también el primero en ser incluido en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos. La coreografía de zombis y el tono de terror, inspirados en películas de horror de los 50, lo convirtieron en un referente musical para Halloween.

Películas de Terror y sus Bandas Sonoras

Clásicos del cine de terror como «Halloween» (1978) y «El Exorcista» (1973) ayudaron a establecer el género musical de terror, con bandas sonoras compuestas específicamente para causar incomodidad y suspense. La famosa melodía de Halloween, compuesta por John Carpenter, se ha convertido en una pieza de música instrumental que acompaña las fiestas de Halloween cada año.

Curiosidades sobre los Disfraces

En la música pop, artistas como Lady Gaga, Marilyn Manson y Kiss se han inspirado en el maquillaje y la estética de Halloween para sus personajes escénicos. Sus looks han sido replicados como disfraces en fiestas de Halloween, mostrando cómo la música y el estilo visual se entrelazan con esta festividad.

Alice Cooper, uno de los pioneros del «shock rock», es otro ejemplo de un músico que adoptó el espíritu de Halloween en su imagen y presentaciones, usando disfraces y efectos macabros en sus conciertos para sorprender al público.

La Fascinación del Heavy Metal con Halloween

Bandas de heavy metal como Iron Maiden, Metallica y Ghost utilizan temas oscuros, misteriosos y hasta mitológicos que encajan perfectamente con la atmósfera de Halloween. Estos grupos a menudo realizan shows especiales en Halloween, con ambientación, efectos especiales y repertorios dedicados a la noche más terrorífica del año.

Las Leyendas Urbanas y la Música

En Halloween, es común escuchar leyendas urbanas relacionadas con canciones. Una de las más conocidas es que si escuchas la canción «Love Rollercoaster» de Ohio Players, puedes oír un grito real de una persona que murió durante la grabación. Aunque esto ha sido desmentido, este tipo de leyendas son comunes en Halloween y añaden una capa extra de misterio y temor a ciertas canciones.

El Impacto de Halloween en los Videos Musicales Modernos

Bandas como Panic! At The Disco y artistas como Billie Eilish han creado videos con estéticas oscuras y elementos de terror, una clara influencia de Halloween en el pop y rock moderno. Estas temáticas ayudan a conectar con audiencias jóvenes que celebran Halloween como una tradición no solo de disfraces, sino de una estética oscura y misteriosa en la música y el arte visual.

¡Feliz Halloween! 🎃👻

DALE AL PLAY


Deja un comentario